domingo, 7 de julio de 2013

NESSIE

Día completo y expléndido, desde la medieval Catedral de Elgin (recomendable) y el Spyne Palace (no recomendable), visitamos la destilería Dallas Dhu en Forres para dar contenido a los extensos campos de
cebada, descubrir de dónde procede el característico sabor a malta del whisky escoces.

Fort George es interesante aunque a mi juiciio no recomendable,
Ya por la tarde vamos en busca de Nesie que, según se dice, suele rondar por las cercanías del Castillo Urquart en el corazón del lago Ness.
El castillo precioso, guardian de todo lo que se mueva en el lago, visita muy recomendable.
... de Nessie ni rastro.
Leimos en un foro que en uno de los brazos del Mar del Norte, con suerte, con marea alta y con mucha suerte, podían verse delfines.LLegamos a Punta Chanonry en Fortrose frente al Fort George. Allí un montón de fotógrafos con trípodes, monopies y objetivos gigantes esperan poder ver delfines salvajes que vienen a alimentarse.
Tenemos la suerte de ser espectadores de todo un banquete, vida salvaje en estado puro.
... cenita, Whisky y a dormir que mañana tenemos mucha tarea.

AVIEMORE - INVERNES


El verde parece más verde por aquí arriba, quizá por las grandes extensiones de campos de cebada. El tiempo sigue acompañándonos, sol y nubes, nubes y sol a intervalos irregulares; tampoco podemos
olvidarnos de la chaqueta.
Tras el desayuno visitamos la estacíon de Aviemore donde esttá apunto de partir un tren de vapor que cada día hace un recorrido a lo largo del río Spey.
Antes de partir hacia Inverness pasamos la mañana en el Cairgormos National Park, en lo lagos Morlich y Eilein y el acceso por el montain Railway al monte Cairn Gorm desde donde la vista de buena parte del parque es magnífica, el viento aquí es desagradable y frío.

Ya por la tarde llegamos a Inverness donde pasaremos dos noches.
... y ya hemos probado el whisky

 

miércoles, 3 de julio de 2013

HIGHLANDS - AVIEMORE

Seguimos hacia las Highlands escocesas, el destino es Aviemore, en las montañas.

Gracias a Laura (mi sobrina, que nos acompaña en el viaje) el idioma no nos supone ninguna barrera, entiende y se explica bastaten bien.

Tras despedirnos de Edimburgo desde lo alto del monumento a Walter Scott y cruzar el impresioante puente The Forth Bridge sobre el brazo de mar que penetra en la ciudad, nuestra primera parada es en San Andrews para visitar el castillo y la catedral medieval ahora en ruinas que aún muestra su magnificiencia de cuando fuera meca de peregrinnos. Sitio recomendable para estar unas horitas a gusto.
Seguimos camino, nuestra próxima parada en Dunkend y Pitlochry, pequeños pueblecitos de paso para llegar al Parque Nacional Cairngorm y dormir en Aviemore.

Ya el paisaje va verdeando mezclándose con aguas transparentes de lagos y rios.

Mañana le daremos una batidita a los alrededores.
Aún no he probado el whisky

martes, 2 de julio de 2013

EDIMBURGO

Hasta el momento el tiempo nos acompaña, los días son bastante más largos según vamos subiendo, la temperatura es fresca pero aún no nos ha llovido lo que aquí parece un milagro.

Lunes, por fin en tierra escocesas, llegamos de New Castle a Edimburgo por la costa, paramos a tomar un tentempie en Dumbar un pueblecito pesquero para llegar a Edimburgo un poco antes del mediodía.

Capital de Escocia desde el siglo XV fue por su universidad uno de los centros de educación y cultura más importantes durante la ilustración.
Designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Son numerosas las hitorias, los cuentos, las leyendas, las anécdotas de esta ciudad, desde la época de la prestigiosa universidad de medicina a la inspiración de numerosos escritores cada rincón escribe su propia historia.
La, en su momento, desconocida J.K.Rowling se inspiró y escribió su primer Harry Potter en una cafetería de esta ciudad la "Elephant hause café" A partir de aquí los siete libros se tradujeron a más de 65 idiomas y sólo diez años después de escribir el primero se habían vendido más de 400 millones de copias, ahí es nada. Son numerosos los vestigios de esta ciudad reconocibles que aparecen en las péliculas de la saga.
Ya el martes Edimburgo ha estado gris lluvioso y frío, algo habitual aquí. En la Royal Mile, cerca de la Catedral, nos hemos unido a un tour "gratis" para españoles, dos horas y media con David en un recorrido por el Old Town contándonos la historia aderezada con un montón de anécdotas.
La tarde ha sido para el imponente castillo que domina todo el entorno, visita obligada y recomendada.
Ha sido una pena el viento que junto a la lluvia no nos ha dejado disfrutarlo como merece. Luego un cafecito para tomar fuerzas y calentar un poco en el Elephant hause y un nuevo y completo recorrido por la Royal Mile.
Al final del día una cervecita en uno de los numerosos pub con música en vivo, esta vez en la GrassMarket, una plaza con buena parte de la historia negra de Edimburgo.

lunes, 1 de julio de 2013

YORK

De camino a Escocia el destino para dormir es New Castle antes de llegar a Edimburgo.
Paramos a media tarde en York sin saber muy bien qué nos vamos a encontrar. Volvemos a sorprendernos porque descubrimos las calles del casco histórico llenas de tiendas y cervecerías, un recinto amurallado y una catedral enorme, otra Notre Dame de las que al verlas por fuera sobrecogen, enorme y magestuosa, plagada de vidrieras; se dice que es la mayor catedral del norte de Europa.
Una cervecita en una taberna con música en vivo antes de partir a New Castle; se paga un poco más pero siempre es una grata experiencia a disfrutar. 
Recordando a la Bretaña Francesa en el corazón mismo de York una calle nos vuelve a transportar a la época medieval, Shambles: o calle de los carniceros, se dice que es una de las más pintorescas de Gran Bretaña, ya figuraba en documentos hace 900 años.


CAMBRIDGE

Ya al atardecer Cambridge tiene un ambiente de fiesta estudiantil, estamos claramente en días de despedidas de fin de curso. Cenamos junto al embarcadero del rio en Prezzo, un italiano aconsejable y decidimos dedicarle un rato al día siguiente.
 
Domingo, al final hemos pasado la mañana en Cambridge, merecía la pena cien por cien: un ambiente extraordinario en sus calles, final de curso de una de las universidades más selectas y prestigiosas del mundo.Una visita al St John's College y un paseo en barca (gondola) por el río entre universidades nos ha llevado buena parte de la mañana. Se nota que es domingo.
Si alguien se plantea pasar Cambridge de largo a mi modo de ver estará equivocado. Nos ha encantado

sábado, 29 de junio de 2013

CANTERBURY

De Calais (Francia) a Folkestone (Reino Unido) sólo hay un obstáculo: un brazo del océano Atlántico que une este con el mar del Norte. Elegimos pasar por el Eurotunel dentro de un tren que recorre 50 kms de los que 39 son bajo el mar. Todo más o menos en media hora. La primera foto es del momento que estamos llegando al embarque en tren.

Una vez en Inglaterra la primera experiencia será circular por el lado izquierdo con nuestro coche. Pedro parece que domina hasta entrar en una carretera de doble sentido, el primer coche que hemos visto de frente nos ha acelerado el corazón a todos. Superado esto y las primeras rotondas, el resto de kms se han realizado como si el cuñado llevara conduciendo aquí toda la vida.
La mañana y la comida ha sido transcurrido en Canterbury, pequeña y hermosa ciudad cercana a Londres. Quizá porque era sábado o quizá porque es un lugar acogedor, las calles estaban repletas de gente, un ambiente increiblle.
Por tantas historias escuchadas, por "los cuentos de Canterbury" escritos a finales del XIV por un escritor inglés cuyo nombre no recuerdo, porque la Unesco hizo de su impresionante Catedral Patrimonio de la Humanidad y porque hoy, puedo afirmarlo, se que se trata de una verdadera obra maestra, pongo aquí unas fotitos que en absoluto hacen justicia a su belleza pero son parte de lo que he sabido captar.
Por la tarde el destino era Cambridge, pero esa historia la dejo para mañana.

>